ANTECEDENTES DEL ABORTO
/>
Cabe mencionar que la historia del aborto es tan antigua,
como la misma creación de las tribus primitiva, haciendo una revisión histórica
sobre este fenómeno, podemos encontrar referencias que indican que esta práctica ya era concedida desde los tiempos
prehistóricos, dado que se han hecho estudios a civilizaciones que viven
aisladas. Así más adelante podemos encontrar diversos filósofos que propiciaban
el aborto.
En la antigua Grecia, Aristóteles sostuvo “que era
necesario determinar el número de niños o niñas que podían nacer en una
república y cuando hubiera un feto de más era indispensable eliminarlo” (Pérez
Duarte, 1993).Esta es una postura relevante que se daba a favor del aborto
debido a que se pensaba bajo este criterio, sin embargo en otras, el
responsable le pagaría al marido de la mujer por los daños y prejuicios, ya que se consideraba
que el feto era de su propiedad.
Otra ideología filosófica la encontramos en la iglesia,
“el aborto pretende ocultar uno de los pecados capitales: la lujuria” (Pérez
Duarte, 1993).Así se estableció que no era para defender una vida, sino
teniendo como prioridad el hecho de pecar.
“El Papa Pío IX abolió esta institución y decretó la
ilegitimidad de esta práctica, abolió esta institución y consideró
injustificable desde el punto de vista de la moral cristiana el uso de
anticonceptivos” (Pérez Duarte, 1993). Este cambio de actitud donde con
anterioridad existía una ideología liberal pasó a un plano
conservador-represivo, dándose por el surgimiento de la Revolución Industrial.
Este es el comienzo de lo que más adelante ocasionaría la creación de leyes,
que fueran sancionando estas conductas, en algunos casos hasta con la pena de
muerte.
En los primeros años de vida independiente en México
existió un principio ideológico “es necesario poblar al país para garantizar la
independencia y la soberanía nacional”(Pérez Duarte, 1993).Teniendo como
resultado matrimonios a edad temprana, la prohibición de los métodos
anticonceptivos y la restricción del aborto. Este es el panorama histórico que
se presentó en la sociedad, sin embargo en la actualidad y atendiendo a nuestro
caso en el territorio mexicano y en particular al Estado, podemos destacar que
la legislación, las políticas, las ideologías, las creencias, entre otros
factores que van desde el menor hasta el mayor grado de importancia dependerá
de cada persona y de la situación en que se encuentre.
Crear su propio mapa mental a MindMeister
Crear su propio mapa mental a MindMeister
No comments:
Post a Comment